martes, 4 de septiembre de 2018

TRABAJO DE LLANO



                                                                TRABAJO DE LLANO

                                                                         HISTORIA

                                               Resultado de imagen para TRABAJO DE LLANO
 


 El trabajo de llano es una actividad propia del Llanero. Hoy convertida en un atractivo turístico donde participan turistas. Nace de la relación estrecha del llanero con la actividad ganadera en lo que se refiere a las labores de vaquera, tales como marcar, vacunar, ordeñar, enlazar, montar, entre otros, el ganado.

El llanero empieza su día hacia las tres o cuatro de la mañana, cuando ensilla su caballo y sale a la sabana a reunir el ganado, arriarlo y llevarlo hacia el corral, para enlazar y herrar las reces, u otras tareas que se necesiten llevar a cabo. A partir de estas actividades, se crearon los torneos de vaquera, realizados en fincas turísticas o parques temáticos, como producto turístico donde se forman equipos de cuatro personas, incluyendo una mujer, quienes deben desarrollar las pruebas de enlazada del becerro a caballo, herrada del becerro, el ordeño de la vaca mañosa, monta del potro cerrero, monta del toro marero, carrera de caballos, el pilonero, el leñador y, quizás la prueba más famosa, el coleo criollo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario